Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

tetrápilo

Monumento helenístico que, como indica su nombre, está constituido por cuatro puertas (tetra, ‘cuatro’, y pilon, ‘puertas’). Solía erigirse en ciudades importantes en el punto donde se cruzaban dos calles principales y perpendiculares entre sí (entre los romanos se conocían como cardo y decumano). Ofrecía por tanto cuatro caras (cuadrifronte), flanqueadas por arcos y columnas.

 

 

Tetrápilo helenístico de Afrodisias (Turquía).
Siglo II a. e.

Tetrápilo romano de Palmira (Siria). Siglo II.

Tetrápilo o arco cuadrifronte romano de Cáparra.
Oliva de Plasencia (Cáceres). Finales del siglo I.

Tetrápilo de la antigua Gerasa. Jerash (Jordania).
180.

Tetrápilo de Leptis Magna (Libia), erigido
como arco de Septimio Severo en el siglo III

Tetrápilo de Herculano (Campania, Italia).
Siglo I a. e.

 

 

 

(clica encima de las imágenes)