Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

tetrástilo

(Ver también stilo)

Se dice del edificio que luce cuatro columnas exentas en primera línea de fachada (puede haber otras tantas detrás) o formando parte de la portada. Encontramos construcciones tetrástilas en la cultura grecorromana, en el renacimiento y en el estilo (1) neoclásico, y aparecen también de vez en cuando, sin estilo definido, en la arquitectura popular.

AnfipróstiloCiclóstiloHexástiloHipóstiloIn antisPeristiloPróstilo.

 

 

‘i Templo griego de Atenea Niké. Acrópolis.
Atenas. 423 a. e.

Palacio del cardenal Lorenzana (1799),
Real Universidad de Toledo (hasta 1845).
Hoy Universidad de Castilla La Mancha.

Museo de Antropología. Madrid. 1875.

Venta de Castrueña o del Rey. Fuentenovilla
(Guadalajara). Siglo XVIII.

Casa Petra de la Riva. Jerez de la Frontera
(Cádiz). Siglo XVIII.

 

Capilla anglicana de San Jorge. Cementerio
inglés de Málaga. 1856.

Iglesia de San Vicente Ferrer. Plasencia
(Cáceres). 1577.

Capilla de Mosén Rubí de Bracamonte. Ávila.
Siglo XVI.

Portada del s. XVII del antiguo monasterio
benedictino de Santo Estevo de Ribas de
Sil (s. XIII), parador nacional de turismo
en 2006. Nogueira de Ramuín (Orense).

Casa del Almirante. Cádiz. Finales
del siglo XVII.

Cuerpo de Guardia, hoy sede de la Asociación
de Vecinos de Behovia. Irún (Guipúzcoa).
1850.

Portada del siglo XVIII añadida al
palacio arzobispal, del siglo XVI.
Toledo

Palacio del marqués de Salvatierra.
Ronda (Málaga). 1798.

Casa consistorial de Murcia. 1848.

Ayuntamiento de Cádiz. 1816.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)