Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

tizón

o testa (2) o ‘a tizón’

Ver también: soga y tizón

Disposición en horizontal y por su lado más corto (cabezal [1] o testa [2]) de los sillares, ladrillos o bloques (1) en una obra (2). En el caso de un muro, sus paños (3) se ‘atan’ mejor al núcleo interno de la fábrica si dichos elementos se disponen ‘a tizón’. No obstante, por el habitual mayor tamaño del sillar frente al ladrillo —que hace que su aparejo a soga garantice suficientemente la consistencia del muro— es infrecuente el uso reiterado de sillares a solo tizón, y prevalece su disposición por la cara más ancha o en combinación con otros sillares vistos de testa.

AparejoAplantillado. Atizonar. Hilada (1). IsódomoMatajuntaSardinel (1). Soga.

 

 

pared de ladrillo aparejada a tizón

Ladrillos a tizón formando un alero de canes y dientes
de sierra. Palacio de los condes de Aranda. Épila
(Zaragoza). Siglos XV-XVII.

los peldaños a tizón ofrecen una
huella más profunda

Muros a tizones mediados, con marcas de
metralla de la guerra civil en 1939. Facultad
de Medicina de la Universidad Complutense
de Madrid. 1930.

Predominio del tizón en el aparejo mudéjar
de la iglesia de San Gervasio y San Protasio.
Santervás de Campos (Valladolid). Siglo XII.

Castillo de Gormaz (Soria). Finales del siglo X.
Se destaca el aparejo a solo tizón de la zarpa
(2) y las primeras hiladas del muro.

 

 

(clica encima de las imágenes)