Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

toro

Parte integrante de la basa de una columna. Se presenta como una gruesa moldura convexa en forma de anillo, que en los templos griegos y romanos descansa directamente sobre el estilóbato, y en otros ámbitos sobre el plinto (1). Le siguen la escocia y el bocel, al que algunos llaman también toro por su semejanza con este, si bien el bocel tiende a ser menos grueso y de menor radio (ver este artículo). Toral (3). Tórico/a.

 

 

basa ática (plinto, toro, escocia y bocel)
Museo Nacional de Arte Romano. Mérida
(Badajoz). Siglo I.

semibasa de columna adosada
Procede del templo romano de Córdoba.
Siglo I.

basas áticas de orden toscano
Patio del Palacio de Carlos V. La Alhambra,
Granada. Siglo XVI.

Basa toscana del hospital Real (hoy rectorado
de la universidad), patio de los Mármoles.
Granada. Siglo XVI.

Semibasa para semicolumna. Iglesia de
San Vicente. Becerril del Carpio (Palencia).
Siglo XII.

Semibasas de un pilar fasciculado. Catedral de
Santa María y San Julián. Cuenca. Siglo XIII.

 

 

(clica encima de las imágenes)