Sillares y mampuestos
torre caballera
o caballero
Torre construida sobre la azotea de otra mayor. Durante la Reconquista era habitual que los cristianos, una vez rendida una plaza mora, levantaran sobre la torre principal de la alcazaba otra más pequeña a modo de remate, para alojar en ella una o más campanas, inconfundible señal sonora de la nueva religión oficial que acababa de instaurarse. Pero hay también torres caballeras no relacionadas con este hecho y tampoco con función de campanario. Edículo (1).

Torre caballera del siglo XVIII, campanario que
sustituyó a otro anterior, sobre la torre del
homenaje del castillo moro. Fregenal de la
Sierra (Badajoz). Siglo XIII.

Alcazaba de Antequera (Málaga), siglo XV,
con torre caballera reformada en 1582
sobre la torre mora del homenaje.
♣ (clica encima de las imágenes)