Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

torreón

 

  1. Torre grande para defensa de un lugar. Puede darse aisladamente o en compañía de otras torres formando una muralla o un castillo. En este último caso el tamaño no es determinante, y se da la paradoja de que señalamos también como torreón (aumentativo de torre), aquellos cubos (2) que sobresalen en una muralla con menor envergadura que otras torres principales. AlbarranaAtalayaBaluarte (1). Barbacana (1). BastiónBorjeCeloquia. Cilindro (1). CorachaEscaraguaitaHornabequeRevellín (1). TenazaTorre del homenajeTorrejón.
  2. Prolongación en altura de alguna de las partes de un edificio, adoptando la forma de torre de cualquier estilo (1), carente de aspecto defensivo o militar. Rotonda (1). Templete (4).

 

 

Torreones de la muralla de Ávila. Siglos XII-XIV.

Torreón de Gonzalo Chacón.
Arroyomolinos (Madrid). Siglo XV.

Castillo de Berlanga de Duero (Soria). Siglo XV.

Castillo-palacio de don Juan Pacheco, marqués de
Villena. Belmonte (Cuenca). Siglos XV-XIX.

Torreón del Gran Prior de la orden
hospitalaria de San Juan. Alcázar
de San Juan. Siglo XIII.

Torre de Boabdil (construcción calatrava). Porcuna
(Jaén). 1435.

Palacio de la Aljafería. Zaragoza. Siglo XI.

Torreón del Caballero de la Espuela.
Daroca (Zaragoza). Siglo XIV.

Castillo de Ampudia (Palencia). 1488.

Museo Arqueológico (antiguo Hospital
Provincial de San Juan de Dios, 1928-1991).
Alicante. 2000.

Torreón Puerta de Úbeda. Baeza (Jaén). Siglo XII.

Castillo templario de Ponferrada (León).
Finales del siglo XII.

 

 

(clica encima de las imágenes)