Sillares y mampuestos
tosca
Roca arenisca calcárea —equivalente a la toba caliza—, porosa y maleable, formada por dunas de playa fosilizadas. Extraída desde época romana directamente de los acantilados cuando no era posible hacerlo a pie de playa, es todavía familiar para los canteros o «tosqueros» de las costas mediterráneas, si bien su uso ha quedado restringido por preservación del litoral. Su color de arena y el brillo que desprende cuando le da el sol son dos de sus notas características, muy apreciadas todavía. Prohibida casi por completo su extracción, en la actualidad son sumamente valorados los sillares de derribo para nuevas construcciones.
Berroqueño. Caleña. Caliche (2). Campanil. Carrara. Especular. Macael. Pario. Pentélico. Pudinga. Sangrante. Travertina.

Antigua cantera del cabo de La Nao (Alicante).
Las numerosas y profundas cuevas de los
acantilados de La Marina son producto de
la extracción de piedra tosca.

Antigua cantera de pieda tosca a pie de playa.
Jávea (Alicante). Al fondo, el cabo de San
Antonio, de excelente piedra tosca.
♣ (clica encima de las imágenes)