Sillares y mampuestos
tracería
- Decoración calada en piedra, yeso o madera con motivos vegetales o geométricos. Muy presente en el arte islámico y mudéjar, con el gótico alcanzó cotas muy elevadas, especialmente en las arquerías de los claustros y en gabletes, rosetones (1), doseletes, acroterios y cresterías.
- Característica ornamentación de las bóvedas del gótico tardío, también llamado flamígero (1) o florido, tendente a la exuberancia y poblamiento de molduras (terceletes y ligaduras [1]) y florones, que proporcionan a su ya muy nervada (1) configuración una complejidad aún mayor, la cual hace difícil en ocasiones que podamos identificar los nervios verdaderos. Una compleja variedad de bóvedas estrelladas es otro rasgo diferenciador de la tracería del gótico florido. Ver este artículo y este otro.

Ojiva con tracería en piedra. Ventanal del claustro
del monasterio de Santa María la Real. Nájera
(La Rioja). 1528

Bóveda de la planta baja del claustro del monasterio
de Yuso. San Millán de la Cogolla (La Rioja). 1549.

Puerta oeste de la iglesia de Nuestra
Señora de la Asunción. Martín Muñoz
de las Posadas (Segovia). Siglo XVI.
♣ (clica encima de las imágenes)