Sillares y mampuestos
transepto
En una iglesia con planta (1) de cruz latina, nave corta (travesaño superior de la cruz) que, inmediatamente antes de la cabecera, cierra el paso a la nave mayor, y a las laterales si las hubiere, que suben desde los pies del templo. En su intersección con la nave central forma el crucero, pero no por ello hay que llamar al transepto con este nombre. El crucero es, por tanto, solo y exclusivamente, la porción del transepto y de la nave principal donde se levanta el cimborrio o la cúpula.
La longitud del transepto puede quedar circunscrita al ancho de las crujías laterales o rebasarlo. En este caso la planta del templo expresa con más claridad la simbología de la cruz.
En la planta (1) de cruz griega, el cruce del transepto con la nave mayor se verifica en el punto medio de ambos.
Es infrecuente que en un mismo templo haya más de un transepto, si bien no pocas catedrales del Reino Unido y otras de rito bizantino tienen dos, más corto el inmediato a la cabecera.
Aunque el término transepto hace referencia por antonomasia a las iglesias, se da también en la arquitectura civil.