Sillares y mampuestos
trasaltar
El Diccionario de la Lengua Española lo define como «sitio que en las iglesias está detrás del altar». Pero se puede precisar más diciendo que en las iglesias que lo tienen —muchas catedrales y algunas basílicas y colegiatas— ocupa la parte trasera del presbiterio, formando parte de la girola o del último tramo diáfano de la cabecera. En el reverso, pues, del muro presbiterial se desarrollan, habitualmente con gran despliegue artístico, algunos motivos religiosos o escenas evangélicas, por lo común de carácter escultórico, y otras ornamentaciones que enriquecen el conjunto, organizado todo ello a modo de retablo. En esa línea se incorpora a veces un pequeño altar, e incluso puede el trasaltar llegar a constituir una o varias capillas. Es posible que aloje también alguna reliquia o el sepulcro de algún personaje importante relacionado con la historia del templo o de la ciudad. Por último, en las iglesias con cripta puede el trasaltar dar entrada a la escalera que conduce a ella. Transparente. Trascoro.
Ver también este artículo.
♣ (clica encima de las imágenes)