Sillares y mampuestos
trasaltar
El Diccionario de la Lengua Española lo define como «sitio que en las iglesias está detrás del altar». Aquí podemos precisar más y decir que es exclusivo de muchas catedrales y de algunas basílicas y colegiatas y que forma parte de la girola o del último tramo diáfano de la cabecera. Esta adosado efectivamente al reverso del muro presbiterial y desarrolla, generalmente con gran despliegue artístico, un programa escultórico-arquitectónico de escenas evangélicas o de enaltecimiento hagiográfico, organizado por lo común a modo de retablo o condensado en reducida capilla. Es posible que aloje también alguna reliquia o el sepulcro de algún personaje relacionado con la historia del templo. En las iglesias con cripta puede el trasaltar servir de acceso a la escalera que a ella conduce.
Transparente. Trascoro. Ver también este artículo.

Trasaltar de la catedral de Sta. María de la Sede.
Sevilla (con acceso a la cripta en la parte inferior).
Siglo XVI.
♣ (clica encima de las imágenes)