Sillares y mampuestos
travertina
o travertino
Piedra calcárea de tonalidades claras y de origen parcialmente biogénico, formada por depósitos de carbonato cálcico, muy utilizada en arquitectura como piedra ornamental de suelos y paramentos (1). Muchos monumentos de la antigua Roma fueron revestidos con travertino procedente de las canteras (1) de Tívoli, y que hoy todavía podemos admirar en multitud de iglesias de la Ciudad Eterna, cuyas paredes fueron recubiertas, sobre todo durante el renacimiento y el barroco, con las placas todavía aprovechables de aquellas construcciones imperiales. El travertino de canteras españolas siempre estuvo presente en las construcciones del país, y ha cobrado un auge todavía mayor en los últimos años.
Arenisca. Berroqueño. Caleña. Caliche (2). Campanil. Carrara. Especular. Macael. Pario. Pentélico. Pudinga. Sangrante. Toba. Tosca.

Piedra travertina de Tortajada (Teruel) en
el revestimiento del hotel Reina Petronila
de Zaragoza. 2017.

Sillares travertinos de Blancas (Teruel). Centro
de Interpretación del acueducto romano de
Gea de Albarracín (Teruel). 2015.

En 1997 se terminó de remodelar con piedra
travertina de Teruel el teatro romano de
Sagunto (Valencia)
♣ (clica encima de las imágenes)