Sillares y mampuestos
tresbolillo
‘al tresbolillo’
En la configuración de determinados frisos (3) y cenefas, forma de colocar las pequeñas piezas homogéneas que lo componen, a saber: en filas paralelas, intercalando un espacio entre cada pieza, de modo que las de una fila estén frente por frente de los huecos de la fila contigua, como si formasen triángulos equiláteros. El símil del tresbolillo, tomado de cómo se plantan vides, flores y otros vegetales, se ha asentado en arquitectura, principalmente en contextos decorativos, y se aplica, entre otros ejemplos, a la disposición lineal de los frisos de esquinillas y los ajedrezados.

Frisos de esquinillas de alero y estribos.
Iglesia de Santa María del Olivar.
Estercuel (Teruel). Siglo XVI.

Frisos de esquinillas y otros del
hastial occidental de la iglesia
de Ntra. Sra. del Castillo. Aniñón
(Zaragoza). Siglo XIV.
♣ (clica encima de las imágenes)