Sillares y mampuestos
trífora
Del latín tri (‘tres’) y foris (‘abertura’), ventana de tres vanos separados por dos columnillas. La bífora, de dos vanos, está originada por el parteluz. Las sucesivas divisiones del vano dan lugar a los términos tetráfora, pentáfora, etcétera. Triforio.

Trífora con columnas visigóticas
reaprovechadas. Claustro de la
seo de Tortosa (Tarragona).
Siglo XIII.

Trífora neogótica (siglo XIX) en la fachada del palacio
de Monroy o casa de las Dos Torres (siglo XIV).
Plasencia (Cáceres).

Tetráfora del palacio de los Reyes de Navarra
o de los duques de Granada de Ega. Estella
(Navarra). Siglo XII.
♣ (clica encima de las imágenes)