Sillares y mampuestos
trilito
Dolmen simple formado por dos ortostatos verticales y otro similar que monta horizontalmente sobre los dos primeros. Forma un conjunto exento, si bien puede guardar relación con otros trilitos circunstantes. Su condición de prehistórico lo hace exclusivo, por lo que solamente desde un punto de vista semántico pueden llamarse trilitos otras construcciones con las mismas características formales de épocas ya históricas. Cualquier otra conjunción de tres bloques o elementos pétreos en posiciones distintas a las descritas no entra en la categoría de trilito. Los trilitos más famosos del mundo son los del conjunto megalítico circular de Stonehenge. (Para dolmen compuesto, ver túmulo [1].)

Trilito del crómlech de Stonehenge.
Amesbury (Inglaterra, Reino Unido).
Hacia 2400 a. e.

«Mesa de las Brujas», presunto trilito, pues no
se descarta que sea producto de la erosión.
Cañamero (Cáceres).

‘Trilito’ en memoria de los republicanos de 1936
inhumados en fosas comunes. Cementerio
municipal de Ciriego (Cantabria).

‘Trilitos’ del monumento al escritor orensano
Manuel Curros Enríquez (1851-1908). Jardines
de Méndez Núñez. La Coruña. 1934.

Plataforma, llamada ‘trilito’ en la zona, del mayor
templo romano dedicado a Júpiter, en Heliópolis,
hoy Baalbek (Líbano). Siglo I.
♣ (clica encima de las imágenes)