Sillares y mampuestos
trompa
Rincón semiabovedado o arco capialzado y cónico que resuelve arquitectónicamente el paso de un cuadrado a un círculo (la cúpula) o a un octógono o dodecágono (el cimborrio —y a veces también la cúpula—). En cualquier caso se requiere siempre el concurso de al menos cuatro trompas. Su existencia ha estado siempre ligada a las iglesias, aunque no de forma exclusiva, pues también habita espacios civiles.
No hay que confundir la trompa con la pechina. Aunque guardan cierto parecido y ambas se disputan su vecindad a la cúpula, la pechina únicamente es el triángulo semiabovedado y curvilíneo que resulta de apear (1) directamente la semiesfera sobre los cuatro arcos torales (1) del crucero (1), y no incorpora como la trompa elementos nuevos a la fábrica. No hay pechina sin arcos que la originen; la trompa, por el contrario, tiene vida propia y puede asociarse por su cuenta a dos muros yuxtapuestos en ángulo para la formación de la cúpula o del cimborrio. Ver también este artículo.
Avenerada. Tetramorfos. Venera.

Dos de las trompas de la capilla
del Cristo de la Escucha. Catedral
de la Encarnación. Almería. Siglo XVI.
♣ (clica encima de las imágenes)