Sillares y mampuestos
túmulo
- Superestructura prehistórica formada por acumulación compactada de tierra sobre un dolmen compuesto o de corredor con vano de acceso. Contra lo que se cree, no siempre fue lugar de enterramiento; sí en cambio parece vinculado en todo momento al culto a la divinidad. Arquitectónicamente el túmulo nació de forma coyuntural: el acarreo provisional de tierra para formar exteriormente una rampa adosada a los ortostatos del dolmen, por donde poder arrastrar la losa o las losas del cubrimiento (1) superior. Pero hay también túmulos techados con falsa bóveda —y por tanto sin necesidad de acarreo de tierra para formar rampas— que, sin embargo, fueron igualmente aterrados. En la configuración dolménica de un túmulo no intervenían solamente ortostatos, sino también mampuesto en seco con el que, además de la ocasional falsa bóveda, se construían algunas de sus paredes. Ciclópeo. Megalítico. Tholos (1).
- Armazón cubierto de paños fúnebres donde se coloca el ataúd con los restos de un difunto para la celebración de las exequias. Catafalco.
- Sepulcro suntuoso sobre columnas o plataforma. Es frecuente encontrarlo en las catedrales y otras iglesias principales con las que el ilustre difunto mantuvo especial relación. Arca funeraria. Arcosolio. Cenotafio. Mausoleo. Panteón. Sarcófago. Urna (2).
♣ (clica encima de las imágenes)