Sillares y mampuestos
vaciado
(también con valor adjetival)
- Procedimiento empleado para conseguir espacios habitables en la sólida entraña del medio natural (un remonte, una montaña, el subsuelo) valiéndose de la extracción de parte del material que lo conforma. Rupestre.
- Técnica para reproducir industrialmente esculturas o relieves (1) mediante un molde de yeso o escayola, estuco u otro soporte idóneo, en el cual se vierte una colada de metal fundido u otras sustancias en estado fluido, como plástico, yeso, barro, cerámica, etc. Fraguada la emulsión, se extrae del molde y se pule, despojándola de asperezas. Es la forma habitual de fabricar objetos en serie con materiales maleables. Bulto redondo. Cera perdida. Vaciada (1).
- Labor aplicada a la piedra, a la madera o al marfil, consistente en horadar a trépano o a mano con un buril (2) el bloque (2) que se desea esculpir, hasta conseguir, mediante la sustracción del material sobrante, la figura, el relieve (1) o la filigrana proyectados. Calado (2). Labra (1). Vaciada (2).

Capiteles vaciados a trépano. Portada de la iglesia de
Santos Cornelio y Cipriano. Revilla de Santullán
(Palencia). Siglo XIII.
♣ (clica encima de las imágenes)