Sillares y mampuestos
vestíbulo
o zaguán. Atrio (2), pórtico (1) o patio por donde se entra ordinariamente a un edificio de notables dimensiones. Es, pues, por regla general zona de paso. Llamar “antesala“ al vestíbulo, como gustan hacer algunos, no siempre está en consonancia con su significado, ya que por lo común el vestíbulo supera en tamaño a la antesala y no siempre se destina a sala de espera, función encomendada principalmente a aquella.
Cancel (1). Galería (1). Galilea. Logia. Nártex. Porche. Soportal.

Vestíbulo neogótico-neomudéjar de la Universidad
Pontificia. Comillas (Cantabria). 1892.

Escalera del vestíbulo. Antiguo hospital
de la Cruz Roja. Melilla. 1919.

Vestíbulo de la casa modernista Manuel Felip.
Barcelona. 1901.

Vestíbulo del palacio de Sobrellano. Comillas
(Cantabria). 1888.

Vestíbulo del Museo Guggenheim. Bilbao. 1997.

Vestíbulo de la Universidad de Barcelona.
1450.

Pabellón de Administración. Hospital de la Santa Cruz
y San Pablo. Barcelona. 1910.

Palacio de Cibeles (Sede de la Alcaldía
de Madrid). 1919 y 2010.

Patio Corintio. Universidad Laboral. Gijón (Asturias).
1950.
♣ (clica encima de las imágenes)
Posted in