Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

yacimiento

Lugar con restos arqueológicos en proceso de exhumación o excavación con el fin de someterlos a estudio. La inspección superficial y la prospección del subsuelo son los medios habituales para hallar materiales de origen humano y animal o los derivados de su actividad, que en una segunda fase del proceso serán sometidos a investigación. Los yacimientos son en su mayoría consecuencia del arrasamiento, abandono y soterramiento de lo que allí hubo en siglos pasados, acciones derivadas de las guerras, de nuevos asentamientos humanos y de la necesidad de atender el alojamiento que exigía la presión demográfica, así como la consiguiente expansión de las ciudades y el trazado de nuevas y numerosas vías de comunicación. Arqueología.

 

 

Yacimiento de Segóbriga «Cabeza de Griego».
Saélices (Cuenca). Siglo V a. e.–siglo VIII.

Yacimiento arqueológico medieval (ss. XII-XIII)
de San Esteban. Murcia. (Foto de 2009.)

Yacimiento astur-romano de Lancia.
Villasabariego y Mansilla Mayor (León).

Yacimiento ibero-ausetano de L’Esquerda. Roda
de Ter (Barcelona). Siglos VIII-VII a. e.

Yacimiento de ciudad romana. Los Bañales.
Uncastillo (Zaragoza). Siglo II.

Yacimiento iberomedieval de Alarcos (C. Real).
Siglo VII a. e.-siglo XIII.

 

Yacimiento arqueológico romano de Andelos.
Mendigorría (Navarra). Siglos I y II.

Yacimiento púnico-romano Tossal de
Manises. Albufera de Alicante.
Siglo III a. e.-siglo III.

Yacimiento ibero-romano «Los Baños de la Reina».
El Campello (Alicante). 3000 a. e

(clica encima de las imágenes)

 

Uso de Términos en WP Glossary