Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

zafate

o azafate

Pequeña pieza de adorno o guarnecimiento que decora la rueda de lazo, tanto árabe como mudéjar, y algunas claves de bóveda. Deriva del arte de la orfebrería, de los antiguos azafates de oro, plata y otros metales preciosos con que se repujaban las bandejas y demás utensilios manuales de carácter suntuoso. Nuestro zafate se elaboraba preferentemente de madera o yeso policromados, con formas poligonales uniformes, que se insertaban entre los taujeles del alfarje y en diversas labores de lacería (1). Pero no todos los taujeles llevaban zafates; en tal caso quedaban sin decoración los huecos poligonales de la rueda de lazo.

Agramilado (2). AlfardónAlmizate. Artesón. ArtesonadoCabujón. Carpintería de lazoCasetón. Gramiles. HarnerueloLazoPeinazo (1).

 

 

Zafates nazaríes (arriba cara, abajo cruz) del palacio
de Comares (La Alhambra), repintados en el s. XVI
con otros motivos. Museo de La Alhambra.

Taujeles con zafates labrados de la
bóveda del palacio de los Leones.
La Alhambra, Granada. Siglo XIV.

Alfarje de rueda de lazo cuyos taujeles van desprovistos
de zafates. Museo de La Alhambra. Granada. Siglo XV.

Zafates pintados en carpintería de lazo. Alfarje del
palacio del Generalife. Granada. Siglo XIII.

Alfarje de madera con decoración
de zafates. Palacio de los Leones.
La Alhambra. Granada. Siglo XIV.

Lacería fabricada en yeso sin zafates. Casa de
Castril. Granada. Siglo XVI.

 

 

(clica encima de las imágenes)