Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

husillo

Torre por lo común cilíndrica que en algunos templos se adosa a la fábrica, por cuyo interior discurre sin descansillos una escalera de caracol. Su existencia responde a la necesidad de acceder a las partes altas de la iglesia, principalmente a la espadaña o al piso superior del campanario. Con frecuencia el mismo husillo es la torre que alberga las campanas. Dada por sobradamente conocida la estructura de una escalera de caracol, se muestran a continuación husillos vistos solamente por su parte externa. Borje.

 

 

Castillo de los Mur. Formigales (Huesca).
Siglo XV.

Iglesia de San Martín de Tours. Frómista (Palencia).
Siglos XI y XIX.

Colegiata de San Martín de Elines.
Valderredible (Cantabria). Siglo XII.

Iglesia de San Nicolás de Bari (siglo XII),
husillo: siglo XV. El Almiñé (Valle de
Valdivielso, Burgos).

Colegiata de San Salvador de Cantamuda (Palencia).
1185. El husillo es de 1605.

 

Iglesia de Santiago Apóstol. Villamorón
(Burgos). Siglo XIII.

Monasterio de San Pedro de Arlanza.
Hortigüela (Burgos). Siglo XI.

Ermita de San Pedro de Tejada. Puente Arenas
(Burgos). Siglo XII.

Iglesia de Nuestra Señora del Espino.
Soria. Siglo XVI.

Colegiata de Santa Juliana. Santillana
del Mar (Cantabria). Siglo XII.

Ermita-basílica de Nuestra Señora del Valle. Monasterio
de Rodilla (Burgos). Siglo XII.

Iglesia del Santo Sepulcro. Torres del
Río (Navarra). Finales del siglo XII.

 

♣ (clica encima de las imágenes)