Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

larario

o lararium

En las viviendas romanas, pequeño altar o templete (3) a modo de edículo (3) para orar y hacer ofrendas a los espíritus protectores de la familia, a saber: los lares, manes y penates. En las casas patricias el larario solía estar en el atrio (3), y en las más modestas en la cocina, si bien era frecuente hallarlo a la vez en varias estancias de la domus. Dentro de un mismo estilo (1), podía revestir formas muy variadas a tenor de la importancia de la familia: desde el pequeño tabernáculo (3) de mármol y estuco para los lararios más lujosos, hasta el simple nicho (1), humilde hornacina o mero estante para los más modestos. Todos sin excepción exhibían pinturas o entronizaban estatuillas que encarnaban a los espíritus referidos.

 

 

Larario de mármol y estuco. Pompeya
(Italia). Siglo I.

Larario habitáculo. Estabia (Italia). Siglo I.

Larario de ladrillo. Herculano (Italia).
Siglo I.

Casa de Pansa. Pompeya (Campania, Italia). Siglo I.

Larario de Ostia Antica (Italia).
Siglo II.

Villa Regina. Boscoreale (Campania, Italia). Siglo I.

Casa de los Vettii en Pompeya, con la serpiente
protectora, propia de los lares pompeyanos.
Siglo I.

Villa romana de Estabia (Campania, Italia).
Siglo I.

 

Larario de la villa romana de Arellano (Navarra).
Hacia el siglo III.

 

 

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

 

Uso de Términos en WP Glossary