Sillares y mampuestos
chapitel
Remate arquitectónico acusadamente piramidal, bulboso o cónico, con que se enaltecen determinadas partes de un edificio, preferentemente torres. Falto de labra (1) casi siempre, se recubre con frecuencia de gallones (3) o cerámica vidriada.
La ordinaria cubrición que se realiza en muchos edificios mediante tejado puntiagudo a cuatro o más aguas no se considera un chapitel. Tampoco hay que confundir este con el pináculo —frecuente sobre todo en catedrales—, labrado y de gran envergadura, ni con la aguja (1 y 2), lisa o en croché, con que se remata a menudo un botarel o un contrafuerte.
Ápice. Copete. Coronel. Cupulino.
Ver también este artículo.

Chapiteles de la antigua sala capitular, hoy
capilla de San Pablo. Catedral románica de
Santa María. Plasencia (Cáceres). 1270.

Cúpula apuntada que no entra en la categoría de
chapitel. Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora.
Cantavieja (Teruel). Siglo XVII.

Chapitel abuhardillado y rematado en aguja.
Casa Real de las Caballerizas. La Granja de
San Ildefonso (Segovia). 1747.
♣ (clica encima de las imágenes)