Sillares y mampuestos
pináculo
Cuerpo principal con forma piramidal o cónica de gran tamaño que en la arquitectura gótica va labrado con croché y otras protuberancias o labores de fronda. Forma parte destacada del frontis de un edificio o de las torres que configuran la fachada. En algunas catedrales góticas el monumental pináculo puede situarse inmediatamente detrás del hastial u ocupar el puesto del cimborrio o coronarlo.
No hay que confundirlo con el chapitel cónico, el cual, aunque puede parecérsele en algún caso, no alcanza la importancia visual del pináculo en el conjunto de la construcción.
Es también oportuno diferenciarlo de la aguja (1 y 2), ese elemento puntiagudo menor, que, liso o en croché, puede aparecer —casi siempre en serie— coronando las partes altas de algunos edificios góticos o puesto individualmente sobre un chapitel o una cúpula, o bien rematando botareles y contrafuertes.
Ver este artículo.

Pináculos neogóticos (1913) a los pies de la seo
de la Santa Cruz y Santa Eulalia de Barcelona.
Siglo XIII.
♣ (clica encima de las imágenes)