Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

geminado

Etimológicamente: duplicado, repetido.

  1. Vano dividido en dos o más huecos por un parteluz mainel (1). Ajimez (1). Alaroz (1). Bífora.
  2. Reciben también el nombre de geminadas las columnas adosadas. No equivalen a pareadas. Ver este artículoFuste geminado.

 

 

Vano geminado polilobulado. Palacio
de don Pedro I (lo donó para convento
de clarisas). Tordesillas (Valladolid).
1356.

Columnas geminadas del claustro del monasterio de
Nuestra Señora de la Soterraña. Santa María la Real
de Nieva (Segovia). Final del siglo XIV.

Arcosolio geminado del pórtico de la
basílica de San Prudencio de Armentia.
Vitoria. Siglo XII.

Palacio de los duques de Medinaceli.
Cogolludo (Guadalajara). 1492-1505.

Columnas geminadas del claustro del monasterio
de monjas clarisas de Pedralbes. Barcelona.
Siglo XIV.

Vano geminado. Muralla del castillo de
Alcalá del Moncayo (Zaragoza). Principios
del siglo X.

Pórtico de la iglesia de S. Pedro ad Víncula.
Perorrubio (Sepúlveda, Segovia). Siglo XII.

Columnas geminadas góticas del claustro. Convento
de San Francisco. Palma de Mallorca. Siglo XIII.

Galería porticada. Iglesia de la Purificación.
Gazolaz (Navarra). Siglo XIII.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

Uso de Términos en WP Glossary