Sillares y mampuestos
trascoro
En una iglesia importante (catedral, basílica, colegiata…), parte trasera del coro bajo, el que se halla en planta (1) ocupando el centro de la nave principal. No siempre se ajusta al estilo general del templo, pero en todos los casos reviste suntuosidad y esmerado diseño, albergando uno o más retablos y alguna capilla con altar, hornacinas, imágenes, relieves, pinturas… Trasaltar.
Ver también este artículo.

Trascoro gótico de la catedral de Santa María. Toledo.
Siglo XV.

Trascoro renacentista de la catedral-
mezquita de Córdoba. Siglo XVI.

Trascoro gótico flamígero de la catedral románica
del Salvador. Zamora. Siglo XVI.

Trascoro barroco del monasterio de Yuso. San Millán
de la Cogolla (La Rioja). Siglo XVIII.

Trascoro barroco de la renacentista
catedral de la Asunción. Jaén. Siglo XVI.

Trascoro barroco de la catedral gótica de
Cuenca. 1753.

Trascoro gótico-isabelino de la catedral de San
Antolín. Palencia. Siglo XVI.

Trascoro barroco de la concatedral gótica
de Santa María. Sigüenza (Guadalajara).
Siglo XVIII.

Trascoro plateresco de la catedral gótica
de Santa María de Regla. León. Finales
del siglo XVI.

Trascoro churrigueresco de la catedral
gótica de la Asunción de la Virgen.
Salamanca. 1740.

Trascoro renacentista tardío de la colegiata de
de San Patricio. Lorca. 1712.

Modesto trascoro manierista de la catedral
románica tardía de Santa María. Lugo.
Inicios del siglo XVII.
♣ (clica encima de las imágenes)
Posted in