Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

arco triunfal

Aquel que con su mayor ornamentación y a menudo diferente estructura señala en una iglesia el comienzo del presbiterio, ese espacio reservado al clero y demás oficiantes de la sagrada liturgia, separándolo ostensiblemente de la nave principal, lugar destinado a los fieles. Si el templo dispone de crucero (1), el arco triunfal puede tener además la doble consideración arquitectónica de arco formero respecto de la nave transepto, y de arco toral (1) por ser uno de los cuatro arcos del crucero que sustentan, si es el caso, una bóveda, una cúpula o un cimborrio. Lo habitual entonces es que los cuatro arcos torales presenten decoración homogénea, y que el arco triunfal solamente destaque por su ubicación abriendo el presbiterio. En ocasiones puede incluso hacer función de arco fajón (1).

No confundir arco triunfal con arco de triunfo.

 

 

Iglesia de San Juan de la Cueva. Peñarrostro (Carballedo,
Lugo). Siglo XIII.

Ermita de San Nicolás de Bari. Itero
del Castillo (Burgos). Siglo XIII.

Iglesia de San Esteban. Sevilla. Siglo XIV.

Iglesia de Santa Ana. Granada. Siglo XVI.

Iglesia del convento Madre de Dios (monjas
dominicas). Sevilla. 1572.

Iglesia del Salvador, donde el arco triunfal
no destaca sobre los otros torales. Granada.
Siglo XVII.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
Castillejo de Robledo (Soria). Siglo XII.

Basílica de Santa María de la Asunción. Arcos
de la Frontera (Cádiz). Siglo XVI.

Iglesia de Nuestra Señora de la Natividad.
Arcas (Cuenca). Siglo XIII.

Iglesia de Santa María Magdalena.
Olivenza (Badajoz). 1710.

Iglesia de Santiago de los Caballeros o Santiago el
Viejo. Zamora. Mediados del siglo XI.

 

 

Iglesia del m.º femenino cisterciense.
Tulebras (Navarra). Siglo XVI.

 

♣ (clica encima de las imágenes)