Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

calado

  1. Estructura o superficie generalmente plana labrada en piedra, yeso o cerámica a base de pequeños vanos. Combina su misión estética con la más funcional de tamizar la luz y facilitar la aireación de un recinto. Úsase también como adjetivo. Celosía. Rosetón (1).
  2. Labra (1) sobre piedra, madera o yeso con la técnica del vaciado (3) ‘a trépano‘ o con un  buril (2), hasta conseguir acabados artísticos, muchos de ellos en filigrana.

ooAcroterio. Antefija. CresteríaTracería (1).

 

 

Ventanales mudéjares. Claustro de la catedral
de Tarazona (Zaragoza). Siglo XIV.

Rosetón de la iglesia del monasterio
de San Cugat del Vallés (Barcelona).
1340.

Capitel de los músicos. Museo Arqueológico de
Córdoba. Siglo XII.

Celosía de la fachada correspondiente
a la puerta de la Concepción Antigua.
Mezquita de Córdoba. Siglo IX.

Rosetón gótico-mudéjar de la colegiata de Santa
María la Mayor. Talavera de la Reina (Toledo).
Siglo XV.

Centro de Control de Satélites. Arganda
del Rey (Madrid). 1978.

Edificio Cualtis (celosía de composite). Madrid.
2016.

Rosetón polilobulado. Santuario de Nuestra
Señora de Alarcos. Ciudad Real. Siglo XIV.

Bóveda de la iglesia de San Gil Abad. Burgos.
Finales del siglo XIV.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)