Sillares y mampuestos
labrada
Se dice de una pieza (2) que ha sido sometida a la labor transformadora de la labra (1), tanto si se trata de un sillar como si el soporte objeto de este trabajo artístico es la madera, el marfil, el ámbar o cualquiera de los metales llamados nobles (oro, plata y platino, principalmente). En el arte de la madera y en campo de la orfebrería se conjugan indistintamente los verbos labrar y tallar, si bien sus propios artífices utilizan preferentemente tallar y talla para referirse a su estimable trabajo.

Portada del santuario de Nuestra Señora
de Estíbaliz. Argandoña (Álava). Siglo XII.

Pila bautismal de la Iglesia de San Pedro Apóstol.
Valdeande (Burgos). Siglo XII.

Iglesia de Nuestra Señora de la O.
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).
1360.

Vano de la iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción.
Lasarte (Álava). Principios del siglo XIII.

Iglesia de San Andrés. Soto de Bureba (Burgos).
Siglo XII.

Fachada de la iglesia. Monasterio real jerónimo
de la Concepción. Granada. Siglo XVI.

Sillería del coro de la colegiata de San Bartolomé.
Belmonte (Cuenca). 1457.

Custodia procesional de Enrique de
Arfe. Catedral de Córdoba. 1516.

Arqueta de la reina Isabel I de Castilla. Sacristía-museo
de la Capilla Real de Granada. Siglo XV.
Posted in