Sillares y mampuestos
sillar
Bloque (2) de piedra escuadrado, por lo común en forma de paralelepípedo rectangular, muy utilizado para dar robustez a las construcciones, bien porque todo el edificio se construye con sillares, bien porque estos vienen a reforzar algunas partes sensibles de la obra (2). Generalmente se asienta en seco, sin argamasa, aparejándose a soga, o sea, mostrando la cara mayor. Dado el espesor habitual de muchos muros antiguos levantados con sillares, no era infrecuente que la fábrica no fuera toda de sillería (1), sino solo los paños (3) que quedaban a la vista, mientras el núcleo del muro se rellenaba con ripio y mortero u opus caementicium. Por eso los sillares utilizados en numerosos monumentos se llaman ‘de hoja’, para indicar que no ocupan todo el espesor del muro sino solamente la parte externa, y su grosor puede ser por tanto mucho más reducido; en estos casos su función es, más que estructural, de revestimiento.
Alarife. Cantero. Cantería. Desbastar. Escoplo. Estereotomía. Hueso. Isódomo. Labra (2). Sillarejo. Soca. Tallar.

Sillar de hoja. Ruinas del monasterio
cisterciense de San Pedro. Santa
Olaja de Eslonza (León). Siglo XII.
♣ (clica encima de las imágenes)