Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

plinto

  1. Pieza cuadrangular de pocos centímetros de grosor en que apea la basa de una columnapilar (1) o pilastra y de la cual forma parte. Por extensión, a falta de un plinto bien diferenciado, se nombra a la basa también con este nombre.
  2. Pedestal de aproximadamente un metro de alzada (3) que da asiento a una columna, a una semicolumna o a una pilastra. En las portadas clasicistas y barrocas se presenta adherido o semiempotrado en el paramento (1).
  3. Podio (5), de sillar obra (3), que sirve de base a un sepulcro en un arcosolio.
  4. o podio (2). Banco (5) corrido exento en que estriban varias columnas. Es un elemento característico de la galería porticada y de los claustros románicos y algunos góticos, cu­ya arquería no apeardirecta­mente sobre el suelo.
  5. Basa de un pedestalPeana (1).

BasamentoCepaCrepis. EstilóbatoPoyoTenante (2).

 

 

plinto clásico

Interior del ábside. Iglesia de San Martín.
Lerga (Navarra). 1200.

Parteluz del pórtico del Paraíso. Catedral de
San Martín. Orense. Siglo XIII.

Universidad del Espíritu Santo. Hoy
Archivo de Protocolos e Instituto
Jurídico. Oñate (Guipúzcoa). 1540.

Iglesia de Santiago. Orihuela (Alicante). Siglos XV-XVIII.

Galería porticada de la iglesia del
Salvador. Carabias (Guadalajara).
Siglo XIII.

 

 

(clica encima de las imágenes)