Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

portada

Puerta (1 y 3) grande y muy ornamentada de un edificio importante. Palacios e iglesias acaparan el mayor muestrario de portadas. En los templos de categoría superior (catedrales, basílicas, colegiatas) y no pocos románicos suele haber más de una portada: una en los pies —que suele ser la principal, en el hastial oeste—, otra al norte y una tercera al sur. En las iglesias románicas con un solo acceso, la portada se sitúa preferentemente orientada al mediodía. Con el nombre de portada absoluta significamos aquella que abarca todos los cuerpos (2) de la fachada, desde el umbral hasta la cornisa o el alero. PortaladaVer también este artículo.

Ir a “Cómo se llama“: 1, 2 y 3.

 

 

Palacio del Marqués de Perales. Hoy
Filmoteca Española. Madrid. 1732.

Palacio de Jabalquinto (Universidad Internacional de
Andalucía) Baeza (Jaén). Siglo XVI.

Iglesia de Monte Sión. Palma de
Mallorca. 1683.

Casa de Colón o del Gobernador. La
Vegueta, Las Palmas de Gran Canaria.
Siglo XVI.

Ermita de Puylampa. Sádaba (Zaragoza). Finales
del siglo XII.

Alcázar de Toledo. Siglo XVI.

Catedral de Jesús Nazareno. Huesca. 1307.

Casa de Castril (Museo Arqueológico).
Granada. 1539.

Portada de acceso al compás del convento
de Santa Paula. Sevilla. 1474.

Palacio del marqués de Dos Aguas
(Museo Nacional de Cerámica y
Artes Suntuarias González Martí).
Valencia. 1740.

Portada Real de la catedral de Santiago Apóstol.
Santiago de Compostela (La Coruña). 1700.

Portada plateresca de la iglesia de
Santiago. Guadix (Granada). Siglo XVI.

Portada oeste de la iglesia de Santiago.
La Coruña. Segunda mitad del siglo XII.

Iglesia de San Juan Bautista. Moarves de Ojeda
(Palencia). Siglo XII.

Iglesia de San Pedro de la Mezquita.
La Merca (Orense). 1202.

 

 

(clica encima de las imágenes)