Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

yeso

o escayola o aljez

Sulfato de cal hidratado, compacto o terroso y blanco, utilizado en decoración, escultura y edificación. Deshidratado por la acción del fuego y molido, el yeso tiene la propiedad de endurecerse rápidamente al mezclarse con agua. La zona de extracción y su manipulado posterior determinan los diferentes tipos de yeso. De entre todos los tipos de yeso cabe destacar el yeso espejuelo, duro y traslúcido, abundante en la península ibérica, muy utilizado desde los romanos para cubrir vanos alternando con el alabastro. También el arte islámico se destacó en el empleo de la pasta de yeso para fabricar bóvedas y cúpulas, engastar celosías y decorar con frisos (4) los paramentos (1). El antiguo esgrafiado de fachadas, frecuente en algunas regiones españolas, se ejecutaba directamente sobre revestimiento de yeso.

Por extensión, llamamos también «yeso» a una escultura vaciada (1) en este material.

AlbayaldeCalCalicheEnlucido. Especular. EstucoIntónacoJaharradoJalbegueRevoqueVaciadoYesería.

 

cal0   vídeo ilustrativo

 

yeso en piedra y en polvo

Mihrab de la Mezquita del Partal. La Alhambra.
Inicios del siglo XIV.

Copia en yeso (1882) de Ariadna dormida. Museo
Nal. de Escultura. Valladolid. (Original en mármol,
s. II a. e., en los Museos Vaticanos; el Museo del
Prado tiene otra versión original.)

Vano ajimezado en yeso. Iglesia de Santas Justa y
Rufina. Maluenda (Zaragoza). Comienzos del
siglo XV.

Yesos ornamentales de la iglesia de san
Miguel. Olmedo (Valladolid). Siglo XIII.

Gabinete árabe de fumar. Palacio real de Aranjuez
(Madrid). Siglo XIX.

 

 

(clica encima de las imágenes)