Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

caveto

Moldura cóncava cuyo perfil se aproxima al cuarto de esfera. Se usa para marcar la transición de un elemento a otro, como en el caso de basas, arquivoltas (2), capiteles, cornisas, etcétera, pero también para configurar el vuelo de modillones, canecillos y cimacios, para perfilar impostas y como forma de ornamentación independiente. Es improcedente equiparar el sencillo caveto a la dúplice nacela o confundirlo con la escocia. El perfil de cuarto de esfera del caveto no es incompatible, sin embargo, con que admita en su superficie algún tipo de ornamentación. Ver este artículoMediacaña (1).

 

 

caveto prototipo

caveto-modillón islámico
Mezquita de Córdoba. 932-962.

caveto-imposta
Portada de la iglesia arciprestal de Santa María.
San Mateo (Castellón). Siglo XIII.

 

Canecillos-caveto de la iglesia de Nuestra Señora
de la Natividad. Arcas (Soria). Siglo XIII.

Canecillos caveto. Iglesia Transfiguración
del Señor. Villalibado (Burgos). Siglo XII.

Canecillos-caveto de la iglesia de San Cristóbal.
Armariz (Orense). Siglo XIII.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)