Sillares y mampuestos
doselete
o tornavoz (2)
Pequeño dosel de piedra o madera típico —pero no exclusivo— de la arquitectura gótica. Con forma de cupulino, se enriquece con diminutos pináculos y agujas (2) y otras adherencias de croché que enmascaran su forma abovedada. Labrado en piedra, está presente en los flancos de las portadas de algunos templos relevantes, sobre la cabeza de los santos allí representados, o bien adhiriéndose a las roscas de ciertas arquivoltas (2), entestando el poblado santoral que las envuelve. Tanto los doseletes de las arquivoltas como los que flanquean las portadas desempeñan a menudo la doble función de cupulino y peana (1). Tallados en madera, rematan con gran magnificiencia en algunas catedrales la sillería (2) del coro. En ámbitos civiles, estatuas y sepulcros de reyes, príncipes, generales y personajes ilustres han sido también coronados a menudo con primorosos doseletes. Ápice. Gablete.

Doselete sobre el almirante real Ramón Bonifaz (s. XIII)
y otros personajes. Monumento a Fernando III el Santo.
Plaza Nueva de Sevilla. 1924.

Doseletes sobre el apostolado derecha. Puerta principal
o del Perdón de la catedral primada de Santa María.
Toledo. Siglo XV.

Doseletes barrocos sobre el santoral del coro. Catedral
de la Encarnación. Guadix (Granada). Siglo XVIII.

Puerta oeste de la Majestad. Colegiata de Santa María
la Mayor. Toro (Zamora). Último tercio del Siglo XIII.
♣ (clica encima de las imágenes)