Sillares y mampuestos
aspillerado
- Dícese del vano que, sin ser una aspillera defensiva, ofrece un aspecto similar. Puesto que su misión es suministrar luz a través de una discreta abertura en el muro que no llega a ser una ventana, suele tener doble derrame, uno por dentro y otro por fuera del paramento (1); de este modo capta más claridad del exterior y la dispersa también mejor por dentro. El vano aspillerado por uno o ambos paños (3) del muro es habitual en el arte románico, y no suele faltar nunca en la cabecera de los templos. Capialzado. Cortejador. Saetera. Tronera (1).
- Suelo que dispone de una abertura con derrame inferior, puesto en el techo de algunas mazmorras para controlar visualmente cuanto acontezca abajo.
- Firme de algunos matacanes con abertura inferior en derrame para arrojar por ella a modo de defensa proyectiles y cualquier material bélico disuasorio.
- Califica el ensanchamiento progresivo que adoptan algunas cañoneras hacia fuera entre los merlones de un baluarte, agrandando así la perspectiva del campo de tiro.

Ábside y absidiolos aspillerados de la colegiata de
Santa Juliana. Santillana del Mar (Cantabria). Siglo XII.

Presbiterio de la iglesia cisterciense de
Santa María de La Oliva. Carcastillo
(Navarra). Siglo XII.
♣ (clica encima de las imágenes)