Sillares y mampuestos
cosmatesco
Revestimiento de paredes, fustes, basas, frisos (4), mesas y, especialmente, suelos, con teselas de irregular tamaño o fragmentos de mármol de desecho. Se usó esta técnica en época romana con el nombre de opus sectile, y tras haber desaparecido al extinguirse el Imperio romano de Occidente, volvió a Italia en el siglo XII de la mano del arte bizantino, que la había preservado en Oriente. Por ser la familia de artesanos Cosmati (siglo XIII) quien retomó en Roma esta tradición, sirviéndose en innumerables ocasiones de materiales procedentes de las ruinas del Imperio, dio en llamarse «cosmatesco». Alicatado. Alicer (1). Intarsia. Lacería (2). Marquetería. Musivo. Taracea. Trencadís.
♣ (clica encima de las imágenes)