Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

cosmatesco

Revestimiento de paredes, fustes, basas, frisos (4), mesas y, especialmente, suelos, con teselas de irregular tamaño o fragmentos de mármol de desecho. Se usó esta técnica en época romana con el nombre de opus sectile, y tras haber desaparecido al extinguirse el Imperio romano de Occidente, volvió a Italia en el siglo XII de la mano del arte bizantino, que la había preservado en Oriente. Por ser la familia de artesanos Cos­mati (siglo XIII) quien retomó en Roma esta tradición, sirviéndose en innumerables ocasiones de materiales pro­cedentes de las ruinas del Imperio, dio en llamarse «cosmatesco». AlicatadoAlicer (1). Intarsia. Lacería (2). MarqueteríaMusivo. TaraceaTrencadís.

 

 

Piso procedente de Itálica (Santiponce,
Sevilla). Museo Arqueológico de Sevilla.
Siglos III-IV.

Pavimento romano. Museo de Sagunto (Valencia).
Siglo III.

Nave central de Santa María del
Trastévere. Roma. Siglo XIII.

Catedral de Santa Maria Asunta o de San Sabino.
Bari (Apulia, Italia). Siglo XI).

Púlpito de la iglesia de la Purísma
(monjas agustinas de Monterrey).
Salamanca. 1660.

Mesa de las Esfinges. Salón de Alabarderos. Palacio
de Oriente. Madrid. Siglo XIX.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)