Sillares y mampuestos
logia
Derivada de la italiana loggia, comparte en español el significado de pórtico (1). Es, pues, una galería (1) que mira a la calle, con arcos sobre columnas o pilares (1), techada y abierta por uno o más lados. En suma, una galería porticada (1). Normalmente la logia se encuentra a nivel de calle o un poco más elevada, pero también puede ocupar pisos altos o montar incluso encima de otra logia, dando así origen a la logia doble. A diferencia de la logia privada, la pública ha tenido siempre múltiples usos sociales: mercado, exposiciones, reuniones, transacciones, intercambios…
En España la loggia dio también lonja (1), pero adoptando un diseño cerrado que justificaba por sí mismo su condición de edificio exento, a la par que se caracterizaba por su función exclusivamente mercantil.
Atrio. Cobertizo (1 y 2). Cortile. Galilea. Porche. Soportal. Stoa. Veranda (1).
♣ (clica encima de las imágenes)