Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

astrágalo

o armilla

Anillo de grosor variable, labrado o liso, en la parte inferior del capitel. En el orden dórico no siempre está presente, y cuando lo hace se reduce a cuatro tenues aros en bajorrelieve que rodean la parte inferior del equino. El capitel jónico lo incorpora unas veces como anillo delgado y liso, y otras como un bocel circular pespunteado de algún adorno. El astrágalo del capitel corintio es siempre un bocel pulido y uniforme, modalidad que copiará primero el capitel toscano —con la interposición excepcional del collarino— y más tarde la columna románica, si bien el astrágalo románico adopta en muchos casos la forma retorcida de un cordón o funículo, que heredó del arte asturiano. Cuando en una columna de cualquier estilo (1) falta el collarino, con demasiada frecuencia al astrágalo se le llama por error «collarino». Ver también este artículo.

BaquetaJunquillo (1). ListelMediacaña (2). MolduraSogueado. Tapajuntas. Tondino.

 

 

astrágalo de un capitel jónico

astrágalo de un capitel corintio
Templo de Zeus Olímpico. Atenas.
515 a. e.

astrágalo toscano
Patio del palacio de las Veletas, sede del Museo
Provincial de Cáceres. 1600.

 

astrágalo románico
Fachada del palacio de los Reyes de Navarra o de los
duques de Granada de Ega. Estella (Navarra). Siglo XII.

astrágalo asturiano
Galería superior del palacio-iglesia
prerrománico de Santa María del
Naranco. Oviedo. Siglo IX.

astrágalo románico
Portada de la iglesia de San Martín de Tours. Artaiz
(Navarra). Siglo XII.

♣ (clica encima de las imágenes)