Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

tercelete

Gruesa moldura ornamental con apariencia de nervio pero sin serlo que, en compañía de otras similares, puebla los plementos de una bóveda gótica estrellada o de tracería (2), llamada también de terceletes. A diferencia de los nervios verdaderos, los terceletes no pasan por el centro de la bóveda; se quedan a mitad de camino y entestan directamente unos con otros o, mediante ligaduras (1), con los nervios cruceros (2). Parten sin embargo del mismo arranque donde nacen los nervios. Las intersecciones o confluencias entre terceletes y ligaduras se cubren con florones, que adoptan generalmente en tamaño reducido el diseño de la clave, por lo que son catalogados impropiamente como ”claves menores“ (ver este artículo). A terceletes y ligaduras se les llama con frecuencia y respectivamente “nervios secundarios y nervios terciarios“, denominación inadecuada, habida cuenta de que no reúnen el requisito fundamental de todo nervio: adherirse a los arcos de la bóveda (ver este artículo).

Combado (1). Conopio (2). CruceríaNervada (1). Nervadura (2).

 

 

Bóveda de crucería de la concatedral de Sta.
María la Redonda. Logroño (La Rioja).
Siglo XVI.

Bóveda central de la catedral de La Almudena.
Madrid. Siglo XX.

Bóveda de la capilla del Cristo de la Escucha.
Catedral de la Encarnación. Almería. Siglo XVI.

Claustro del monasterio benedictino de San
Salvador. Celanova (Orense). Siglo XV.

Iglesia de San Juan Bautista. San Juan
de la Encinilla (Ávila). Siglo XVI.

Iglesia de las carmelitas descalzas. Alba de Tormes
(Salamanca). Siglo XVI.

Iglesia de Santiago Apóstol. Orihuela
(Alicante). Siglo XVI.

Iglesia de la Natividad. Carrascosa del Campo
(Cuenca). Siglo XVI.

Bóveda sacristía. Monasterio santiaguista.
Uclés (Cuenca). Siglo XVI.

 

 

(clica encima de las imágenes)